Coaching Educativo

Como orientadora, formadora y coach me encantaría compartir con el profesorado de ESO, Universidad… toda mi experiencia aplicada al ámbito educativo.

Sería otra expedición de las mías, una nueva y emocionante andadura para la que siento que ha llegado el momento propicio.

Proporcionar formación en cursos, talleres, másteres… en los que poder fundirme con mis compañeros/as y colegas (y mucho más en estos momentos en los que todos necesitamos imperiosamente del otro, sí, sin género: de otro ser humano) sincerarnos, enriquecernos. Supondría alcanzar unos centímetros más en mi continua búsqueda de crecimiento personal y profesional; y por supuesto, en mi incesante ánimo de orientar pretendo que te orientes.

¡Te acompaño!

Como expresa la famosa metáfora, en el cine de la vida el coaching es la linterna  para  encontrar el sitio adecuado, y en mi caso la coach, hace las veces de acomodadora.

El Coaching se convierte en una útil herramienta para potenciar capacidades y aptitudes, pero también ACTITUDES. No es algo nuevo, el método de la mayéutica de Sócrates, basado en las preguntas, es su esencia.

Está demostrada su eficacia para alcanzar las metas dentro de cualquier contexto, por lo tanto en el educativo —aplicado sobre todo de manera grupal u organizacional— es un campo susceptible para obtener grandes mejoras.

Mi idea es enseñar, dar a conocer. No soy tan osada como para creer que tengo el poder y el conocimiento de todo para iluminar a nadie, no, nada más lejos… ¿Sabéis por qué? entre otras cosas porque la luz ya la poseemos cada uno de nosotros, quizá a veces velada.

 

¿Os habéis fijado en los pilotitos de luz de los portales o de tu vivienda? Aunque la luz esté apagada, siempre están ahí, encendidos para que puedas presionar el interruptor.

 

Permíteme esta metáfora, pero esa luz es la que siempre permanece dentro de ti, solo debes encontrarla y pulsar.

El coaching educativo favorece el crecimiento personal y laboral. El beneficio obtenido redunda de manera muy positiva en todos los miembros de la comunidad educativa.

A través de herramientas de grupo propias del coaching (como la escucha activa, las preguntas poderosas, etc.) la psicología positiva, el mindfulness… tenemos un poco más cerca la posibilidad de conseguir esos objetivos y metas que tanto anhelamos.

El coaching no es la panacea para las  dificultades actuales, pero por propia experiencia, os puedo asegurar que a través de las preguntas, cambiando un poco el enfoque y tomando consciencia de la realidad, se producen grandes avances a la hora de gestionar la metodología, interacción, etc. tanto del profesorado como del alumnado, que los  empuja a la acción y al compromiso como miembros de un mismo equipo.